ACTUALIDAD Y CONSEJOS DE SALUD
Madrid, 5 de junio de 2020. La ausencia de tráfico, la drástica reducción de la actividad industrial y el menor uso de las calefacciones debido a la llegada del buen tiempo son los tres factores que explican la significativa reducción de los niveles de polución que estamos viviendo en toda España, pero principalmente en las ciudades más grandes de nuestro país.
De acuerdo con los datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, los niveles de dióxido de nitrógeno han caído hasta un 60% en toda la geografía española. La práctica mayoría de estaciones de medición del país han registrado niveles mínimos de partículas contaminantes.
“Se ha reducido el efecto nocivo de la contaminación, que se relaciona con la mortalidad en personas con asma o EPOC, pero también en pacientes con fibrosis, bronquiectasias y otras enfermedades respiratorias. El confinamiento, la reducción de la actividad industrial y el menor uso de las calefacciones han provocado una mejora en la calidad ambiental del aire que respiramos”, ha explicado el Dr. Manuel Callejas, especialista en Neumología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación ambiental no sólo pone en peligro a las personas con enfermedades respiratorias, sino que también está relacionada con el aumento de riesgo de ciertos tipos de cáncer, problemas de fertilidad, riesgos en el embarazo, aparición de diabetes, obesidad, envejecimiento e incluso demencia senil.
¿Hablamos?
El Hospital Universitario Sanitas La Moraleja incorpora el marcaje de semillas ferromagnéticas Sirius Pintuition, una técnica de localización de lesiones de ...
En la nueva Unidad del Centro Médico Sanitas Costa Rica ayudamos a los niños con dificultades, como mejorar el bajo rendimiento escolar. Pide cita ahora.