En la Unidad de Dermatología del Hospital La Moraleja contamos con un equipo de dermatólogos especializados en dermatitis atópica infantil.
La dermatitis atópica infantil es una de las enfermedades dermatológicas crónicas más frecuentes en la infancia. Aunque no es grave, puede afectar de forma significativa a la calidad de vida de los niños y de sus familias, por lo que es importante saber cómo tratarla.
Es una enfermedad inflamatoria no contagiosa que se caracteriza por un funcionamiento anómalo de la barrera cutánea. Esta alteración impide que la piel pueda cumplir correctamente con su labor protectora, lo que genera una mayor pérdida de agua y una mayor penetración de alérgenos, irritantes y microorganismos. Lo que hace que la piel tenga un aspecto más seco, esté más sensible y sea más propensa a la inflamación.
La dermatitis atópica se suele iniciar en los primeros meses de vida, conociéndose como Fase del lactante.
La dermatitis atópica en niños es la que aparece a partir de los 2 años de edad y hasta la adolescencia.
Puede aparecer también en los adultos, o ser una continuación de las anteriores.
En la mayoría de los casos la enfermedad sigue un patrón de brotes intermitentes en los que los síntomas se intensifican en determinados momentos, mientras que en otros hay una remisión parcial o completa.
Es conveniente consultar con un dermatólogo infantil sobre dermatitis atópica porque esta es una enfermedad que repercute de manera directa en el bienestar emocional y físico del niño. Porque el prurito constante puede afectar a su descanso y con ello al rendimiento escolar, e incluso provocar alteraciones del comportamiento y del estado de ánimo. Además, la presencia de lesiones en la piel puede impactar en su autoestima y dificultar su integración social.
Los cuidados que exige esta patología requieren de un alto grado de compromiso por parte de los cuidadores. Mientras el niño es pequeño, son estos los que deben encargarse de seguir una higiene adecuada, aplicar los tratamientos tópicos prescritos y evitar, en la medida de lo posible, la acción de los factores desencadenantes de los brotes.
Aunque la causa exacta de la dermatitis atópica infantil aún no se conoce con certeza, los especialistas han identificado varios factores que influyen en su aparición y desarrollo. Estas son las teorías más aceptadas:
Los síntomas pueden variar en función de la edad del niño y del estadio de la enfermedad, pero los más habituales incluyen:
El diagnóstico es clínico y se hace con base en los síntomas característicos. No obstante, si estos síntomas aparecen acompañados de otros como diarreas, conjuntivitis o rinitis, se aconseja realizar pruebas de alergia para detectar si hay algún alimento que pueda estar desencadenando toda esta sintomatología.
Para tratar esta enfermedad, solicita una cita con nuestros especialistas en dermatología del Hospital La Moraleja.
Cuando hay un niño con dermatitis atópica infantil, los cuidadores deben aplicar unas medidas esenciales que incluyen una higiene diaria adecuada con baños cortos con agua tibia, usando limpiadores suaves y evitando en todo caso los jabones agresivos. La piel se debe secar siempre con una toalla suave, limpia y mediante toques ligeros, sin frotar.
Además, es fundamental hidratar la piel a diario con cremas específicas a base de emolientes hipoalergénicos y libres de perfumes. También se aconseja mantener el entorno en el que está el niño libre de ácaros, evitar ropa sintética o lana y controlar el estrés.
Para lavar la ropa es mejor hacerlo con detergentes suaves y realizar un enjuague adicional solo con agua para eliminar totalmente los residuos.
A fin de evitar lesiones provocadas por el rascado, las uñas del niño deben estar siempre cortas y limpias.
Cuando aparece un brote es necesario recurrir a la medicación prescrita por el especialista, que puede ser:
La dermatitis atópica infantil es una patología controlable si se combinan las medidas preventivas y un buen cuidado diario con el tratamiento farmacológico adecuado. Por eso, es importante consultar con los mejores dermatólogos en Madrid.
Sanitas Hospitales ha ampliado su oferta de Cirugía Cardiaca en Madrid con el establecimiento de una red integrada que está formada por un mismo equipo ...
El Hospital La Moraleja se mantiene como 6º hospital privado con mejor reputación en el Monitor de Reputación Sanitaria 2023