Hospital Universitario La Moraleja Madrid

ES
ESPECIALIDADES MÉDICAS ADULTAS Y PEDIÁTRICAS.

La dermatoscopia digital para prevención

dermatoscopia digital

 

En la Unidad de Dermatología del Hospital La Moraleja contamos con un equipo médico de dermatólogos especializados la técnica dermatoscopia digital para prevenir cáncer de piel.

Esta técnica se ha consolidado como una de las herramientas más precisas a la hora de diagnosticar de forma precoz el cáncer de piel y de hacer un seguimiento evolutivo de las lesiones cutáneas.

Qué es la dermatoscopia digital y para qué sirve

Para entender cómo funciona esta herramienta primero hay que tener claro la dermatoscopia qué es. Se trata de una técnica de diagnóstico no invasiva que se utiliza para analizar las lesiones cutáneas. Gracias a ella es posible hacer un diagnóstico precoz de lesiones potencialmente malignas, especialmente el melanoma.

La dermatoscopia digital es una técnica de diagnóstico por imagen que permite observar las estructuras profundas de la piel a nivel epidérmico y dérmico. Para ello se utilizan cámaras digitales de alta resolución que están conectadas a un software especializado que se encarga de capturar, analizar y almacenar imágenes de las lesiones cutáneas detectadas.

Para qué sirve la dermatoscopia digital

Se utiliza principalmente para la detección precoz del melanoma, que es el tipo más agresivo de cáncer de piel. No obstante, también es útil para apreciar la presencia de otras lesiones malignas como el carcinoma basocelular o espinocelular. Además, se emplea en el control evolutivo de las lesiones benignas.

Permite hacer un análisis detallado de patrones, estructuras internas y cambios de color en los nevus, mejorando la evaluación y mejorando el abordaje diagnóstico.

El software guarda las imágenes tomadas en sesiones anteriores, lo que facilita el seguimiento longitudinal de lesiones sospechosas, porque detecta cualquier mínima alteración estructural o cromática.

Cómo se realiza un examen por dermatoscopia digital

Al abordar cómo se hace una dermatoscopia digital es importante tener claro que se desarrolla en varias fases:

  1. Consulta inicial y evaluación clínica: Lo primero que hace el dermatólogo es hacer una revisión visual del cuerpo del paciente para identificar lunares, manchas y otras lesiones cutáneas que resulten sospechosas o sean relevantes.
  2. Preparación del paciente: Se aplica sobre la piel del paciente un gel conductor o líquido de inmersión para mejorar la visibilidad de las estructuras internas de las lesiones.
  3. Captura de las imágenes: Mediante el dermatoscopio digital el especialista examina cada una de las lesiones. A fin de mejorar la visibilidad, el dispositivo combina lentes de aumento con luz polarizada para eliminar los reflejos de la piel. La cámara digital se encarga de tomar imágenes de alta resolución de cada lesión para poder hacer comparaciones.
  4. Mapeo corporal informatizado: Con las imágenes obtenidas se crea un mapa digital del cuerpo del paciente y se localiza cada lesión dentro de un esquema anatómico. Esto facilitará su identificación y comparación futura, mejorando con ello el seguimiento clínico.
  5. Análisis morfológico computarizado: El software se encarga de analizar de forma automática las características internas de cada lesión: simetría, color, bordes, patrón estructural, diámetro y evolución con respecto a imágenes anteriores tomadas en el mismo paciente. Con ese análisis se pueden detectar transformaciones que resultan imperceptibles a simple vista.
  6. Seguimiento comparativo: En las revisiones posteriores se van comparando las imágenes nuevas con las anteriores. De esta forma, si se detecta algún cambio sospechoso, se pueden realizar pruebas diagnósticas como una biopsia o proceder directamente a la extirpación preventiva de la lesión.
  7. Informe diagnóstico y recomendaciones: Tras el análisis, el dermatólogo elabora un informe sobre el estado cutáneo del paciente que incluye observaciones sobre las lesiones evaluadas, sugerencias terapéuticas e intervalos recomendados para el próximo control.

Cuáles son los beneficios de la dermatoscopia digital

El principal beneficio que reporta esta prueba diagnóstica es que permite hacer una detección precoz del cáncer de piel, porque con ella es posible visualizar las estructuras subcutáneas y detectar signos de malignidad antes de que estos se manifiesten clínicamente.

Otra de sus ventajas es que reduce el número de procedimientos invasivos a los que tiene que someterse el paciente, porque no hace falta hacer tantas biopsias o extirpaciones.

Además, es una herramienta muy útil para hacer un seguimiento continuado de la evolución de las lesiones y el archivo visual que se genera se puede usar en futuras consultas, derivaciones o estudios.

Cuándo es recomendable realizar este procedimiento

La dermatoscopia digital está indicada en una amplia variedad de escenarios clínicos, siendo especialmente recomendable en estos casos:

  • Pacientes con antecedentes personales o familiares de cáncer de piel: Estas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel o melanoma, y esta prueba ayuda a detectar posibles cambios en las lesiones cutáneas.
  • Personas con múltiples nevus o nevus atípicos: Controlar visualmente este tipo de lesiones es más complicado, por lo que resulta más interesante hacer un análisis periódico de la situación a través de la dermatoscopia digital.
  • Individuos con factores de riesgo: Se aconseja en el caso de personas que tienen la piel clara, que están expuestas al sol frecuentemente, que padecieron quemaduras solares importantes durante la infancia o que están inmunodeprimidas.
  • Lesiones pigmentadas de reciente aparición o cambios morfológicos: La dermatoscopia digital está especialmente indicada cuando aparece una nueva lesión pigmentada en la piel o cuando un lunar previo presenta cambios en su forma, color, tamaño o simetría. Estos cambios pueden ser indicios tempranos de alteraciones cutáneas que requieren valoración médica.

Gracias a esta técnica, los dermatólogos pueden analizar en profundidad la estructura de la lesión sin necesidad de procedimientos invasivos, lo que permite detectar signos de malignidad de forma precoz y actuar rápidamente si es necesario.

También se utiliza para el seguimiento de nevus congénitos en niños, ya que este tipo de lesiones presenta un mayor riesgo de evolucionar hacia un melanoma con el tiempo. El control regular mediante dermatoscopia digital ayuda a prevenir complicaciones y tomar decisiones médicas con mayor seguridad.

 

Volver

¿Hablamos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolver todas tus dudas. ¡Gracias!

Enviar
Actualidad y consejos de salud Hospital Universitario La Moraleja
Sanitas crea una red integrada de Cirugía Cardiaca en Madrid para mejorar la accesibilidad y comodidad de los pacientes

Sanitas Hospitales ha ampliado su oferta de Cirugía Cardiaca en Madrid con el establecimiento de una red integrada que está formada por un mismo equipo ...

Más información
El Hospital La Moraleja se mantiene como 6º hospital privado con mejor reputación en el MRS 2023

El Hospital La Moraleja se mantiene como 6º hospital privado con mejor reputación en el Monitor de Reputación Sanitaria 2023

Más información