Hospital Universitario La Moraleja Madrid

ES
ESPECIALIDADES MÉDICAS ADULTAS Y PEDIÁTRICAS.

hCG: la hormona en el embarazo

hCG: la hormona en el embarazo

Niveles de gonadotropina coriónica humana en el embarazo: ¿bajos o altos?

La gestación de un bebé trae consigo muchos cambios, y uno de los marcadores más útiles en las primeras semanas del embarazo es la βhCG. Ahora bien, ¿qué significa tener niveles bajos o altos de esta hormona? ¿Cómo afecta tanto a la madre como al feto? Conocer la función y el significado de esta hormona en las etapas tempranas del embarazo puede ayudar a conocer si va bien o, por el contrario, puede haber alguna complicación.

hCG: la hormona en el embarazo

La gonadotropina coriónica humana, comunmente conocida como hCG por sus siglas en inglés, es una hormona presente en el cuerpo humano que se produce principalmente en la placenta durante el embarazo. Su presencia es tan característica durante la gestación que es la hormona que detectan las pruebas de embarazo caseras para confirmar un embarazo. La hCG es una glicoproteína compuesta por dos partes o subunidades: alfa y beta. La subunidad alfa es muy similar a las subunidades alfa de otras hormonas como son la LH, la FSH y la TSH (las dos primeras con función sexual; y la tercera, tiroidea). En cambio, la subunidad beta es más específica de la hCG. En las primeras semanas tras la concepción, los niveles de hCG aumentan rápidamente, alcanzando su punto máximo alrededor de las 8- 10 semanas de gestación.

¿Para qué sirve la hCG?

La hCG desempeña funciones muy importantes en el embarazo, entre las que destacan:

• Mantenimiento del cuerpo lúteo: durante las primeras semanas de embarazo los niveles crecientes de hCG hacen posible el mantenimiento del cuerpo lúteo en el ovario de la mujer, que es el lugar en el que se produce la progesterona. Podríamos decir que la progesterona es “la hormona del embarazo” por excelencia, y esto explica el papel crucial de la hCG.

• Síntesis de hormonas fetales en la placenta: en etapas posteriores, una vez se ha formado la placenta, la hCG interviene en la producción de hormonas que derivan fundamentalmente del colesterol y del cortisol. Estas hormonas son muy importantes para el correcto desarrollo del bebé a lo largo de todo el embarazo.

• Función endocrina sexual fetal: por último, cuando el bebé ya tiene formados sus órganos sexuales primarios (ovarios o testículos), la hCG colabora en la secreción de testosterona y, en menor medida, de estrógenos. Por tanto, aunque la utilidad más conocida de la hCG sea poder saber sin moverse de casa si una mujer está embaraza, su función es mucho más importante, pues garantiza el correcto desarrollo del bebé y de la placenta.

Niveles normales de hCG cada semana de embarazo:

Esta etapa de la vida de una mujer está repleta de cambios y emociones. Por eso, uno de los indicadores más esenciales y a menudo revisados durante las primeras semanas de gestación son los niveles de hCG. Sus niveles fluctúan según la semana de gestación, por lo que conocer los valores de referencia puede ofrecer una visión más clara sobre si el transcurso inicial del embarazo es el correcto.

Niveles de hCG en los primeros días de embarazo: En los primeros días tras la fecundación los niveles de hCG en sangre materna son relativamente bajos, menores de 5 mUI/mL. Pero esta cantidad aumenta exponencialmente en los días sucesivos. Para ser exactos, el hecho de que la hCG duplique su concentración en sangre cada 2- 3 días, orienta a que el embrión se ha implantado en el lugar correcto del útero.

¿Qué pasa si la hCG sube pero no se duplica? Cuando la evolución de la hCG no es la esperada, ya sea porque no se eleva al ritmo que debe o incluso baja, podemos encontrarnos ante un embarazo interrumpido o localizado fuera del útero (embarazo ectópico). Por contraposición, si la hCG está muy elevada, podemos encontrarnos ante un embarazo múltiple, entre otras opciones.

Nivel hCG a las 2 semanas: Alrededor de las dos semanas de embarazo, los niveles de hCG pueden variar ampliamente, desde 5 mUI/mL hasta cerca de 450 mUI/mL. Estos niveles son generalmente los que se detectan en las pruebas de embarazo de venta disponibles en farmacia, indicando una gestación en curso.

Nivel hCG a las 6 semanas: En torno a las seis semanas, el nivel de hCG aumenta significativamente, oscilando entre 150 y 32000 mUI/mL. Estos niveles tan elevados reflejan que se está formando la placenta.

Niveles de hCG en embarazo ectópico: Como hemos dicho anteriormente, un embarazo ectópico es aquél en el que el embrión se implanta fuera del útero. En estos casos, como la formación del tejido placentario no es el adecuado, los niveles de hCG aumentan a un ritmo más lento de lo habitual.

¿Cómo leer una prueba beta de embarazo?

Leer y entender una prueba beta de embarazo puede ser confuso, especialmente para quienes no están familiarizados con los términos médicos. Lo que estamos buscando en esta prueba es la concentración de la hCG en la orina de la mujer, que es un indicativo de embarazo.

¿De cuánto tiene que ser la beta para estar embarazada? Lo normal es que se pueda hablar de que se está produciendo una gestación cuando el nivel de hCH es superior a 5 mUI/mL.

¿Qué valores se consideran bajos de hCG? Los niveles bajos de hCG generalmente se encuentran en las primeras etapas del embarazo, pudiendo ser detectados en sangre materna a partir del 10º día tras la ovulación. Hay que recalcar que presentar niveles bajos de hCG implica que el embarazo vaya mal; en muchos casos simplemente refleja que el embarazo se encuentra en una etapa muy temprana. ¿Qué valores se consideran altos de hCG? Conforme el embarazo avanza, los niveles de hCG aumentan, alcanzando su máximo entre la semana 8 y 10 de gestación. En este momento pueden alcanzar hasta 200.000 mUI/mL. Niveles elevados pueden estar asociados con embarazos múltiples, pero también pueden ser el resultado de variaciones individuales.

Para terminar, es importante tener en cuenta que cada embarazo es único y que los niveles de hCG pueden variar ampliamente entre mujeres.

Volver

¿Hablamos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolver todas tu dudas. ¡Gracias!

Enviar
Actualidad y consejos de salud Hospital Universitario La Moraleja
Sanitas crea una red integrada de Cirugía Cardiaca en Madrid para mejorar la accesibilidad y comodidad de los pacientes

Sanitas Hospitales ha ampliado su oferta de Cirugía Cardiaca en Madrid con el establecimiento de una red integrada que está formada por un mismo equipo ...

Más información
El Hospital La Moraleja se mantiene como 6º hospital privado con mejor reputación en el MRS 2023

El Hospital La Moraleja se mantiene como 6º hospital privado con mejor reputación en el Monitor de Reputación Sanitaria 2023

Más información