Hospital Universitario La Moraleja Madrid

ES
ESPECIALIDADES MÉDICAS ADULTAS Y PEDIÁTRICAS.

Qué es el queratocono

queratocono

En la Unidad de Oftalmología del Hospital La Moraleja contamos con un equipo especializado en el tratamiento del queratocono.

¿Qué es el queratocono y cómo afecta a la visión?

Se trata de una afección ocular degenerativa que va deformando gradualmente la córnea. Debido a ello, la estructura de la capa más superficial del ojo se adelgaza y abomba, pasando de ser esférica a cónica. Es, por lo tanto, una afección perteneciente al grupo de las ectasias corneales.

Lo más habitual es que esta conificación de la córnea aparezca en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta. Generalmente, se da en ambos ojos (bilateral), pero suele afectar a uno de ellos con mayor intensidad (asimétrica). 

La función de la córnea es refractar la luz que llega a nuestros ojos para dirigirla hacia la retina (este proceso es lo que nos permite ver imágenes nítidas). Al alterar la estructura corneal, el queratocono compromete dicha capacidad refractaria, dando lugar a una serie de alteraciones visuales. De no ser tratado a tiempo, podría causar una pérdida visual significativa.

Causas del queratocono

La etiología exacta del queratocono sigue siendo desconocida. No obstante, la práctica médica sugiere que su desarrollo obedece a una combinación de factores genéticos y ambientales.

Predisposición genética

Se ha observado una mayor incidencia en personas cuyos familiares han padecido esta patología. Asimismo, suele asociarse con trastornos genéticos (como el síndrome de Ehlers-Danlos y la osteogénesis imperfecta). Todo ello indica que el queratocono tiene un componente hereditario.

Predisposición ambiental 

  • Frotarse los ojos con demasiada frecuencia y energía.
  • Usar lentillas de forma prolongada (contribuye al desarrollo de esta enfermedad en personas con predisposición a sufrirla).
  • Padecer ciertas condiciones atópicas (p. ej. blefaritis) se asocian con mayores riesgos de desarrollar córnea cónica.
  • Experimentar un desequilibrio en los mecanismos antioxidantes de la córnea (estrés oxidativo).
  • Tener debilitada la estructura del colágeno corneal.
  • Sufrir alguna patología sistémica (p. ej. síndrome de Down) vinculada con esta anomalía corneal.
  • Exponerse en exceso a los rayos solares sin protección.

Síntomas del queratocono

Como sucede con cualquier otra patología, cabe detectar la aparición del queratocono por sus síntomas. Estos incluyen una serie de alteraciones visuales, molestias oculares y cambios en la corrección óptica. 

  • Visión borrosa o distorsionada: el paciente experimenta una visión menos nítida, no pudiendo corregir este síntoma con gafas convencionales.
  • Astigmatismo irregular: en el ojo con queratocono, este síntoma, además de darse de forma oblicua, aumenta de forma rápida y progresiva. Tampoco puede corregirse con gafas.
  • Miopía progresiva.
  • Diplopía monocular: consiste en tener visión doble en un solo ojo, sobre todo cuando hay poca luz.
  • Fotofobia: los ojos se muestran más sensibles ante luces brillantes.
  • Halos: quienes padecen esta patología pueden ver círculos de luz difusa alrededor de cuerpos luminiscentes, especialmente cuando es de noche.
  • Corrección óptica cambiante: los pacientes con este tipo de ectasia corneal suelen requerir cambios frecuentes en su graduación.
  • Alteraciones en el aspecto de la córnea: pérdida de brillo, transparencia y grosor.
  • Irritación ocular leve o moderada: ello suele traer consigo un frotamiento excesivo que termina por agravar esta patología. 

Diagnóstico y tratamiento del queratocono

Para dar una respuesta completa a la pregunta de qué es el queratocono, también debemos referirnos a su diagnóstico y tratamiento.

Diagnóstico del queratocono

Para diagnosticar la córnea cónica se utiliza una combinación de exámenes clínicos y técnicas de imagen avanzadas. Esta evaluación integral obedece a la complejidad que presenta su diagnóstico temprano.

  • Examen clínico: además de la revisión del historial médico del paciente y de su familia, incluye la refracción ocular y el análisis de la córnea con una lámpara de hendidura.
  • Técnicas de imagen: tanto la paquimetría como la topografía y tomografía corneales son algunas de las más empleadas. Entre los métodos avanzados destacan la aberrometría ocular, la biomecánica corneal y el índice tomográfico biomecánico (TBI).

Tratamiento del queratocono

La forma de abordar este tipo de ectasia corneal dependerá de lo avanzada que se encuentre esta afección y de la velocidad a la que avance. Teniendo en cuenta tales circunstancias, el oftalmólogo considerará adoptar alguno de los siguientes tratamientos:

  • Corrección óptica: aplicada en las etapas iniciales de la afección, supone prescribir gafas graduadas o lentillas blandas, rígidas, híbridas o esclerales.
  • Crosslinking corneal: este procedimiento combina la aplicación de riboflavina (vitamina B2) con la exposición a luz ultravioleta. Con ello, se logra endurecer la córnea para evitar nuevas deformaciones.
  • Segmentos de anillos intracorneales: tratar el queratocono con esta operación implica insertar porciones de plástico transparente en la córnea. De este modo, se mejora su estructura y se disminuye el astigmatismo irregular.
  • Queratoplastia: el trasplante es una solución quirúrgica reservada a los casos avanzados que no admiten otras alternativas. Consiste en reemplazar total o parcialmente la estructura corneal por tejido sano procedente de un donante.

Pide cita con el equipo médico especialista en oftalmología del Hospital La Moraleja. Te cuidamos tengas o no seguro de Sanitas.

Volver

¿Hablamos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolver todas tus dudas. ¡Gracias!

Enviar
Actualidad y consejos de salud Hospital Universitario La Moraleja
Sanitas crea una red integrada de Cirugía Cardiaca en Madrid para mejorar la accesibilidad y comodidad de los pacientes

Sanitas Hospitales ha ampliado su oferta de Cirugía Cardiaca en Madrid con el establecimiento de una red integrada que está formada por un mismo equipo ...

Más información
El Hospital La Moraleja se mantiene como 6º hospital privado con mejor reputación en el MRS 2023

El Hospital La Moraleja se mantiene como 6º hospital privado con mejor reputación en el Monitor de Reputación Sanitaria 2023

Más información