Hospital Universitario La Moraleja Madrid

ES
ESPECIALIDADES MÉDICAS ADULTAS Y PEDIÁTRICAS.

Pieloplastia

Cirugía de Pieloplastia para Estenosis Pieloureteral (UPU)

pieloplastia


¿Qué es la estenosis de la Unión Pieloureteral (UPU)?


La estenosis de la unión pieloureteral es el estrechamiento de los uréteres, los finos conductos que conducen la orina desde los riñones hasta la vejiga. En función del grado en el que se presente esta afección, puede ser severa para la persona que lo padezca, ya que la obstrucción de las vías urinarias puede ser total.

El síndrome de la unión pieloureteral puede darse de forma congénita (causa primaria) o bien a causa de una lesión, una enfermedad u otro elemento que produzca compresión desde fuera a un uréter sano (causa secundaria).


Pieloplastia es el tratamiento para la Estenosis Ureteral

¿En qué consiste la Pieloplastia?


La Pieloplastia es una cirugía indicada en casos avanzados de estenosis pieloureteral, ya que consiste en la eliminación de la obstrucción de los uréteres mediante la reconstrucción tanto de estos conductos como de la pelvis renal.

Es así como los cirujanos consiguen reconstituir el flujo de orina de forma natural, sin necesidad de implantar un stent en los uréteres ni tampoco de implantar un catéter a través del cual poder drenar la orina de forma artificial.

Tratamientos para la Estenosis Pieloureteral

Existen dos tipos de tratamiento para la estenosis pieloureteral:

? Cirugía abierta, lo que requiere de una incisión de gran tamaño, con la consiguiente pérdida de sangre y aumento de las complicaciones.
? Pieloplastia laparoscópica o con robot Da Vinci, en la que accedemos a la zona enferma mediante varias pequeñas incisiones (menos de 5 mm) de forma muy precisa y con movimientos previamente calculados al milímetro, lo que resulta mucho menos invasivo y por tanto supone menos complicaciones y una recuperación precoz.


Procedimiento de la Pieloplastia


Esta cirugía se desarrolla en las siguientes fases:
Preparación
Antes de la Pieloplastia es necesario llevar a cabo varias pruebas diagnósticas para garantizar la seguridad de la cirugía:

? Exploración física.
? Análisis sanguíneo.
? Análisis de orina.
? Pruebas de imagen: ecografía, TAC con contraste y, ocasionalmente, pruebas de medicina nuclear como el renograma, para determinar la función del riñón enfermo.

Además, el equipo médico determinará qué medicamentos pueden tomarse durante los días previos a la cirugía y cuáles de ellos hay que evitar a toda costa.


Procedimiento de la Pieloplastia


La Pieloplastia se realiza con anestesia general, por lo que requiere de hospitalización en el Hospital Universitario La Moraleja. Si se opta por la cirugía robótica para tratar la estenosis de la unión pieloureteral, el abordaje quirúrgico se realizará a través de pequeñas incisiones para poder introducir los brazos del robot Da Vinci, mientras que si se elige la cirugía abierta la incisión será de mayor tamaño y en la zona del costado.

Tras la cirugía, siempre se deja un catéter interno (doble J), esto es, un pequeño tubo que permite que la orina fluya correctamente y que la zona cicatrice de forma adecuada. Este tuvo está interno y no supone más que leve molestia posterior, sin ser visible ni producir otras alteraciones, y que se retirará en un plazo aproximado de 4-6 semanas.

Sea como fuere, el objetivo de esta operación consiste en cortar el segmento de uréter estrecho y reconstruir la zona para restablecer el flujo adecuado de la orina.


Postoperatorio y recuperación de Pieloplastia


Tras la cirugía de Pieloplastia, que podrá durar entre 90 y 180 minutos aproximadamente, puede ser habitual sentir algo de dolor, así como molestias al miccionar. Además, puede ser frecuente sentir ganas de orinar asiduamente.

Volver

Actualidad y consejos de salud Hospital Universitario La Moraleja
Nueva técnica para detección de lesiones de mama

El Hospital Universitario Sanitas La Moraleja incorpora el marcaje de semillas ferromagnéticas Sirius Pintuition, una técnica de localización de lesiones de ...

Más información
Cómo mejorar el rendimiento académico escolar - Unidad de Mejora del Rendimiento Académico

En la nueva Unidad del Centro Médico Sanitas Costa Rica ayudamos a los niños con dificultades, como mejorar el bajo rendimiento escolar. Pide cita ahora.

Más información