Hospital Universitario La Moraleja Madrid

ES

ACTUALIDAD Y CONSEJOS DE SALUD

Fibromialgia: síntomas, causas y diagnóstico

  • Compartir esta noticia
Fibromialgia: síntomas, causas y diagnóstico

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado que puede afectar a distintos puntos del cuerpo, principalmente el cuello, los hombros, la zona lumbar y las caderas, las extremidades y el pecho. Este dolor, que en ocasiones se percibe como un ardor o quemazón, no está causado por una enfermedad articular ni por lesiones específicas en músculos, tendones o ligamentos.

¿A qué edad puede aparecer la fibromialgia?

La fibromialgia afecta aproximadamente a un 1% de la población, la mayoría mujeres, y los síntomas comienzan a manifestarse entre los 20 y los 30 años.

 

Síntomas iniciales de la fibromialgia

Los síntomas de la fibromialgia son muy diversos y pueden variar de una persona a otra. No obstante, hay una serie de síntomas frecuentes entre los que se encuentran:

  • Dolor generalizado.
  • Trastornos del sueño.
  • Alteraciones conductuales y del estado de ánimo.

Además, pueden aparecer otros síntomas como rigidez, ansiedad, depresión, entumecimiento u hormigueo en las manos y en los pies, cefaleas, dolor o tensión en la cara y la mandíbula, o trastornos gastrointestinales, como inflamación, estreñimiento o diarrea, entre otros.

 

Causas de las fibromialgia

Todavía se desconocen las causas de la fibromialgia, si bien existen factores o eventos puntuales que pueden favorecer la enfermedad en personas que tienen alterada la regulación de su capacidad de respuesta a determinados estímulos. Entre los factores que pueden desencadenar la fibromialgia en personas predispuestas se encuentran:

  • Infecciones virales o bacterianas.
  • Accidentes o traumatismos.
  • Lesiones recurrentes.
  • Eventos de gran impacto emocional y psicológico.
  • Presencia de enfermedades que puedan ser incapacitantes o que limitan la calidad de vida, como el lupus, la artritis reumatoide, los trastornos del sueño, las cefaleas o la depresión, entre otras.

Sin embargo, estos factores no explican un número importante de casos que surgen sin una causa aparente o sin un evento que actúe como gatillo. Por ello, ante la sospecha de una posible fibromialgia, es importante acudir a un centro que cuente con profesionales especializados para que puedan llevar a cabo el complejo diagnóstico de esta enfermedad.

 

Diagnóstico de la fibromialgia: ¿cómo se detecta?

El diagnóstico de la fibromialgia es complejo porque muchos de sus síntomas se parecen a los de otras enfermedades. Además, no existe una prueba específica y definitiva que ayude a establecer el diagnóstico. Por este motivo, en muchos pacientes el diagnóstico de la fibromialgia puede retrasarse e incluso es posible que exista un porcentaje importante de personas con fibromialgia no diagnosticadas o que han recibido un diagnóstico distinto.

Por lo tanto, el diagnóstico de la fibromialgia debe llevarse a cabo mediante lo que denominamos un diagnóstico diferencial, que consiste en descartar otras enfermedades que tienen síntomas similares y que, sin embargo, se tratan de manera muy diferente.

 

¿Qué médico especialista diagnostica y trata la fibromialgia?

El especialista mejor capacitado para el diagnóstico de la fibromialgia es el reumatólogo, puesto que está acostumbrado a diagnosticar y tratar muchas de las patologías con las que hay que comparar o descartar la fibromialgia.

En los Servicios de Reumatología y las Unidades del Dolor de los Hospitales Sanitas contamos con un equipo multidisciplinar de especialistas con amplia experiencia en el abordaje de la fibromialgia, quienes podrán ayudarte a acortar el tiempo de diagnóstico para que puedas iniciar cuanto antes el tratamiento para la fibromialgia más adecuado.

 

 

Volver

¿Hablamos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolver todas tu dudas. ¡Gracias!

Enviar
Actualidad y consejos de salud Hospital Universitario La Moraleja
Nueva técnica para detección de lesiones de mama

El Hospital Universitario Sanitas La Moraleja incorpora el marcaje de semillas ferromagnéticas Sirius Pintuition, una técnica de localización de lesiones de ...

Más información
Cómo mejorar el rendimiento académico escolar - Unidad de Mejora del Rendimiento Académico

En la nueva Unidad del Centro Médico Sanitas Costa Rica ayudamos a los niños con dificultades, como mejorar el bajo rendimiento escolar. Pide cita ahora.

Más información