Hospital Universitario La Moraleja Madrid

ES
UNIDADES MULTIDISCIPLINARES

Balón intragástrico

 

Es un programa de re-educación alimentaria contra la obesidad, basado en la colocación y extracción de un balón intragástrico de 6 o 12 meses y un seguimiento multidisciplinar que incluye control médico, terapia nutricional y psicológica.

Ver video de Jose María Alberdi, Endoscopista del Hospital Universitario La Moraleja

 

¿A quién va dirigido?

  • Personas entre 18 y 60 años (valorando individualmente otras edades) .
  • Pacientes con sobrepeso grado II (IMC 27-30) con patología asociada o que hayan fracasado con otros tratamientos.
  • Pacientes con obesidad grado I y II (IMC 30-40)
  • Personas con obesidad grado III (IMC >40) que tras la valoración médica reúnan requisitos específicos como: no deseen someterse a una intervención quirúrgica bariátrica, ésta esté contraindicada o prefieran someterse inicialmente a un tratamiento no quirúrgico.

¿Qué beneficios tiene?

Es un procedimiento sencillo e indoloro que no requiere hospitalización. A través de la pérdida de peso conseguida mejora la calidad de vida de la persona. No requiere de cirugía.

Preguntas frecuentes sobre el balón intragástrico en el Hospital Universiatrio La Moraleja:

¿Qué es un balón intragástrico?

Es una esfera de silicona que se introduce por vía endoscópica por la boca y se aloja en el estómago. A continuación, se rellena con 400 - 700 cc de suero. El balón provoca una sensación de saciedad precoz que ayuda a realizar una dieta hipocalórica para perder peso y mejorar la salud. El balón se mantiene durante 6 o 12 meses en el estómago y posteriormente se retira también mediante endoscopia.


¿Es un procedimiento seguro?

En general sí, existe un pequeño riesgo (similar al de una endoscopia), no obstante, las complicaciones graves son muy raras. El procedimiento de introducción y retirada de balón se realiza en un entorno hospitalario, seguro, con anestesia y monitorización realizada por el médico especialista en anestesiología para mejorar el confort y la seguridad del paciente.


¿Requiere de algún tipo de preparación?

Sí, con la preparación deberá seguir una dieta pautada por nuestra nutricionista los tres días anteriores al procedimiento. Así mismo, le indicaremos medicación que tomará horas antes, y guardará 8 horas de ayuno previas a la colocación del balón.


¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?

Alrededor de 30 minutos. Tras un periodo de observación no superior a 1 hora, el paciente puede regresar a su domicilio.

 ¿Cuánto cuesta el balón intragástrico en el hospital Universitario La Moraleja? 

En el Hospital La Moraleja en Madrid podrás encontrar diferentes precios para el tratamiento con balón intragástrico: queremos ofrecerte todas las opciones con garantías de calidad y precios adecuados a cada tratamiento según el método que más se adapte a tus necesidades.Si estás interesado/a en colocarte el balón intragástrico en Madrid, tanto el tradicional como el balón ingerible, puedes solicitar una consulta informativa gratuita en la Unidad de Obesidad del Hospital La Moraleja, con un equipo de expertos especialistas en tratamiento de balón intragástrico en Madrid, donde le informarán detalladamente de todas indicaciones, precauciones, dietas antes de la intervención y precio del balón intragástrico.

Descárgate nuestro dossier de Balón Intragástrico

Pide CITA con nuestros especialistas en obesidad del Hospital Universitario La Moraleja para obtener información mas detallada sobre la mejor opción de tratamiento para tu caso.

Volver

Actualidad y consejos de salud Hospital Universitario La Moraleja
14 primeros síntomas de embarazo que puedes sentir antes de hacerte la prueba

Hoy en día existen distintas pruebas médicas capaces de determinar si una mujer está o no embarazada, pero también hay múltiples signos a tener ...

Más información
Qué es la placenta: el único órgano temporal que se forma el embarazo

La placenta es un órgano temporal que se desarrolla en el útero durante el embarazo. Esta estructura brinda oxígeno y nutrientes al embrión y ...

Más información