La Urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos, así como de las enfermedades del aparato genital masculino, sin límite de edad.
Las principales enfermedades urológicas
![]() | Si eres cliente de Sanitas, pide tu cita online aquí. |
![]() | Si no eres cliente, llama al 917 679 100. |
Hoy en día el único procedimiento que permite confirmar el diagnóstico y enfocar el tratamiento es la biopsia prostática.
La biopsia transrectal ecodirigida (BTRE) ha sido la técnica utilizada para localizar la glándula prostática, intentar identificar sus alteraciones macroscópicas y decidir sobre qué áreas dirigir la aguja de punción-biopsia. El resultado de esta técnica, en muchas ocasiones, llevaba a resultados falsamente negativos al no alcanzar la zona afectada (no se detectaba el cáncer aunque pudiera haberlo).
Los avances tecnológicos de la Resonancia Magnética (RM) y en concreto en la Resonancia Magnética Multiparamétrica (RMmp), ha supuesto un gran avance tanto en el proceso diagnóstico del cáncer de próstata como en las posibles opciones terapéuticas y su control evolutivo posterior. Mediante sistemas de navegación virtual podemos “fusionar” la RMmp con las imágenes obtenidas mediante ecografía transrectal, en tiempo real, y realizar una biopsia prostática más certera.
Hay muchas referencias que confirman que la Resonancia Magnética Multiparamétrica ayuda a
• disminuir el número de biopsia prostáticas repetidas e innecesarias,
• asegura una mejor decisión terapéutica,
• su control evolutivo y
• ayuda a disminuir la mortalidad por cáncer de próstata.
La cirugía radical y la radioterapia han sido las formas principales de tratamiento del cáncer de próstata órgano-confinado. Sin embargo ambos tratamientos conllevan un riesgo elevado de efectos secundarios, incontinencia urinaria y disfunción eréctil. Por el contrario, las terapias focales suponen una tasa menor de efectos adversos asociados y buenos resultados oncológicos.
Los pacientes que podemos tratar generalmente por esta terapia, son aquellos con cáncer de próstata órgano-confinado de riesgo bajo o intermedio, predominantemente unilateral.
La crioablación prostática es el procedimiento más difundido para la realización de la terapia focal. Utilizando las propiedades físicas de los gases nobles Argón y Helio se realiza un procedimiento doble de congelación y calentamiento sobre la zona afectada.
Es necesaria la utilización de unas agujas introducidas por vía perineal y bajo anestesia regional para la aplicación de los gases.
Esta terapia tiene muy escasos efectos secundarios, se trata en una sola sesión y tiene un ingreso hospitalario inferior a 24 horas.
El equipo médico tiene una amplia experiencia docente llevada a cabo mediante la rotación de alumnos de diferentes programas de Medicina:
Podemos distinguir las siguientes zonas y/o áreas:
Los hospitales de Sanitas consolidan sus posiciones en el Top 25 de los centros con mejor reputación de España. Así lo ponen de manifiesto los resultados del ...
El Hospital Universitario Sanitas La Moraleja ha sido elegido en los Premios Best in Class como el Mejor Hospital de España en su categoría. Se trata de uno de los ...